¿Aún no te explicas por qué no tienes el volumen de clientes que esperas? ¿Te has parado a analizar de qué manera trabajas? Hoy en día HAY MAS DE 1 CENTRO DE ESTETICA o, peluquería con servicio de estética EN CADA CALLE. Centros que abren y cierran en menos de tres años.
La excusa de la CRISIS ya pasó hace tres años, ahora el cliente, está escarmentado de consumir productos/servicios low cost y ha entendido que no dan duros a 4 pesetas, pero también se ha vuelto más exigente por fortuna, y ésto nos da la oportunidad de ser más competitivos.
Y si aún no te has dado cuenta y sigues responsabilizando a agentes externos a ti, de tu mala suerte NO LEAS ESTE POST, te vas a aburrir.
Si por el contrario quieres aprender un poquito más y quieres dedicar 5 minutos de tu tiempo, adelante, ésto es para tí.
A continuación voy a compartir tan sólo 5 errores que cometen muchos profesionales en el sector de la estética y que deberíamos erradicarlo por completo, por el bien del cliente y por el de nuestro sector, que cada vez es menos competente y nos encontramos ante un verdadero problema a la hora de seleccionar personal cualificado.
1- AUSENCIA DE DIAGNOSTICO PREVIO A CUALQUIER TRATAMIENTO:
Sabemos que el tiempo es oro y que hay que rentabilizar el negocio, pero es fundamental dedicarle unos minutos a hacer un diagnóstico en profundidad para realizar un protocolo personalizado.
Esto te asegura una gran parte del EXITO EN TUS RESULTADOS y SATISFACCION DEL CLIENTE, y debería de ser obligatorio antes de comenzar cualquier tratamiento.
Hay centros donde este servicio lo cobran a parte del tratamiento, con lo evita que tengas pérdidas en ese tiempo que tienes ocupada la cabina y lo más importante, al PROFESIONAL.
Y otros, sin embargo, deciden dar ese servicio gratuito porque lo ven necesario antes de proceder al tratamiento y prefieren que todos los clientes tengan acceso a esa información a pesar de que en algunos casos la venta no llegue a término.
En Sarana este servicio es gratuito, lo vemos como una oportunidad para que el cliente nos conozca y vea nuestro conocimiento y experiencia en la piel.
2- ELABORACION DE UN MAL DIAGNOSTICO:
Siguiendo con el hilo del anterior punto, a menudo cometemos el error de realizar un diagnóstico sin tener una formación adecuada para ello.
Veo este error a diario ya que también soy consumidora de estética y me gusta de vez en cuando explorar nuevos centros, y también lo veo a menudo en los procesos de selección, en profesionales con un alto grado de experiencia en el sector, pero escasos conocimientos en diagnóstico.
NO HAY QUE LIMITARSE en decir si la piel es SECA, GRASA o NORMAL ( lo de mixta, que está muy de moda, lo pongo en duda, pero entiendo que es una manera marketiniana de decir que tenemos un poco más grasa la zona T del rostro, cosa frecuente en la adolescencia).
El análisis va un poquito más allá, hay que determinar si la piel tiene deshidratación superficial o profunda, si está hiperqueratinizada, qué grado de pérdida de colágeno posee, y de la misma manera, qué grado de lípidos presenta en la piel …
Y el error más grave en el diagnóstico facial para mi es, en el caso de estar delante de un problema de hiperpigmentación (manchas) no determinar el tipo y PROFUNDIDAD de la misma con un aparato fundamental como es la Luz de Wood (luz ultravioleta), o un diagnosticador facial.
Los tienes más sencillos o más complejos, si lo sabes utilizar puedes comenzar con uno sencillito y más adelante inviertes en otro un poco más avanzado, pero eso es mejor que nada.
De la misma manera en el diagnóstico corporal se debe determinar en el caso de la celulitis el TIPO y además el ESTADÍO, y por supuesto si presenta alguna grado de FLACIDEZ porque es necesario elaborar un protocolo de tratamiento y pautas domiciliarias adecuadas para la pérdida de elasticidad.
Esto evitará que cuando la persona se ponga en tratamiento y elimine volumen (grasa y líquidos) durante el tratamiento no presente flacidez o se le agudice si ya tenía algún grado, ya que sería más difícil recuperar esa piel al final del proceso.
3- TRATAMIENTOS BASADOS SOLO EN APARATOLOGIA:
Bueno, éste es otra de las tendencias en muchos centros de estética. Me compro el aparato de moda porque eso me va a ayudar a distinguir de mi competencia, me dan unas nociones básicas y en el mejor de los casos lo «PASO» sobre la piel del cliente (sin prepararla primero en cuanto a regeneración o hidratación…)
O se lo «CONECTO» sin aplicación de producto porque así puedo realizar otro servicio y rentabilizo mi tiempo y stock.
A diario, veo cada vez en más centros que el mensaje que dan en sus anuncios publicitarios están basados en un aparato en concreto: «Hazte 3 sesiones de radiofrecuencia y borra tus arrugas» , » 5 sesiones de Alfa Spa, te regalamos 15 y pierde 20 Kilos», «6 Sesiones de cavitación y pierde 3 tallas sin hacer nada y te quedas estupendo y sin flacidez»…
A ver, por favor, en primer lugar tenemos que ser honrados con nuestros mensajes porque si no, no vamos a satisfacer las expectativas que le hemos creado al cliente y se va a frustrar dejando de creer en la Estética avanzada o convencional.
En segundo lugar, NO podemos alcanzar un buen resultado en nuestros tratamientos si sólo nos apoyamos en 1 aparato. La clave del éxito reside en la COMBINACIÓN DE UN BUEN COSMECEUTICO + UNA BUENA TÉCNICA DE MASAJE/TERAPIA + UNA BUENA TECNOLOGIA.
Y entenderme con lo del «aparato de moda» que he comentado al principio , no me refiero a que no sea bueno, al contrario, muchos de ellos son de alta tecnología y cumplen con la normativa vigente en la Comunidad Europea, pero el PROFESIONAL no está cualificado, NO ES EXPERTO EN LA PIEL, y ésto es clave.
4- TENGO LA MARCA COSMÉTICA CONOCIDA EN EL ESCAPARATE Y EN CABINA UTILIZO LA COSMETICA BARATA
Esto me ha pasado en algún centro al que he acudido como clienta. No daba crédito.
Tengamos transparencia con el cliente. Al final estas cosas acaban repercutiendo en los resultados y el cliente se dará cuenta tarde o temprano. Tiene derecho a recibir el tratamiento ofertado y por el que ha pagado.
El problema es que como se ENFOCAN las acciones de MARKETING en el bajo precio, al final no se pueden soportar los gastos y se recurre al recorte en este tipo de cosas imprescindibles para un buen resultado y satisfacción del cliente.
No hay que jugársela con la cosmética, cada día hay más REACCIONES EN LAS PIELES debido a que muchísima cosmética de bajo coste o producida en china, no cumple los estándares de calidad.
Sube un poco tu precio, que sea justo para el cliente también, y DISTINGUETE de tu competencia por la calidad de tus servicios, el trato, la innovación y sobretodo por tu CONOCIMIENTO.
5- LA FALTA DE HIGIENE:
Lo más básico: ¡Los aparatos de cera tienen que estar impolutos! Si no eres capaz de cuidar ésto como mínimo, tampoco tendrás en cuenta ASPECTOS que tienen que ser OBLIGATORIOS en tus instalaciones:
LAVARSE LAS MANOS antes de tocar la piel de cada cliente. Y si tienes que salir de cabina y tocas algo(aunque sea el pomo de la puerta), te las vuelves a lavar (el jabón que sea bactericida)
Un UNICO USO por cliente de todo lo que esté en contacto con él y que pueda ser desechable : espátula de madera para depilación de cera caliente, esponjas (el que siga usándolas) para tratamientos faciales, sabanita para la camilla, zapatillas, cuchillas… lo que no es desechable también un uso, se lava, y en el caso de instrumental, se esteriliza.
DESINFECTAR siempre el lavabo de la cabina y la encimera después de cada servicio.
Desinfectar APARATOLOGIA utilizada en cada servicio, también la lupa.
Por favor, la cosmética cogerla con la espátula, NO CON LOS DEDOS. Y si tienes que coger producto de otro cosmético, limpia la espátula antes.
Fundamental, MASCARILLA de tres capas BUCAL, el cliente viene a estar relajado, si estamos trabajando encima de su rostro, no es agradable para él respirarle. Es una cuestión de higiene y respeto.
GUANTES en la extracción de comedones (puntos negros), es necesario preservar la salud de la piel del cliente, además que es una protección para el profesional. También en depilaciones de zonas íntimas y si utilizamos herramientas tales como lancetas, rasuradoras… Si salimos fuera de cabina y tocamos algo, cambiar los guantes, también es una protección para el cliente.
Espero que estos consejos os puedan servir de algo. Debemos esforzarnos día a día por ENCONTRAR LA EXCELENCIA y para ello hay que tener una base sólida.